¿Cómo sabe tu PC que ha pasado un segundo?

Tu ordenador marca la hora que es, programa acciones en el tiempo y desarrolla tareas que implican temporalidad... pero... ¿cómo sabe un ordenador, cuánto dura un segundo?

 Pues muy sencillo: gracias a un (o varios) cristal de cuarzo.

Cristal de cuarzo
Fuente: Wikipedia


 El cuarzo posee una propiedad llamada "piezoelectricidad", lo que quiere decir que genera cargas eléctricas cuando se comprime o cuando se modifica su forma al aplicar una corriente eléctrica.

 Además, el cuarzo es el mineral más común en la corteza terrestre (la amatista es una variedad por ejemplo), por lo que se hace económico su uso para estos menesteres.

 La piezoelectricidad permite que se cree un oscilador de cristal, cuyas oscilaciones en intervalos regulares permiten una medición.

 Cada ordenador dispone de varios osciladores de cristal generando diferentes pulsos que permiten el control temporal. Esto a su vez, nos permite controlar el propio ordenador.

 "PERO, ¿CÓMO SE SABE QUE HA PASADO UN SEGUNDO?"

 Al conocer la frecuencia del cristal de cuarzo (número de oscilaciones por segundo), podemos contar las oscilaciones y obtener el paso de un segundo.

 Los ordenadores actuales disponen de unos chips específicos que contienen tanto el oscilador como el contador, encargándose del seguimiento del tiempo. Estos chips se suelen denominar "relojes en tiempo real". Por norma general se dispone de pilas de respaldo, para que continúen funcionando aunque el ordenador se apague o se corte la corriente eléctrica.